Historias desde Chile: Experiencias de atención en salud mental y apoyo psicosocial durante la pandemia
Esta iniciativa surge de la necesidad de proporcionar herramientas a los trabajadores de la salud para permitirles afrontar la crisis actual de la mejor manera posible. Se graban y distribuyen videos o mensajes de audio de entre 3 y 5 minutos de duración a través del WhatsApp del Hospital Graneros, con el fin de llegar al mayor número de personal posible. En ellos se abordan los pensamientos, sentimientos y acciones que podrían estar afectándonos o que los perjudican en relación con la crisis, sus formas y cómo combatirlas. También realizan ejercicios basados en la terapia interpersonal y otorgan material de sensibilización sobre la gestión de las relaciones en estos tiempos difíciles.
El objetivo de estas acciones es que cada miembro del personal pueda explorar e identificar sus propios recursos y fortalezas personales y emocionales con el fin de mejorar su capacidad para gestionar la crisis.
Salud mental responde
Proporcionar prestaciones telefónicas mediante controles abreviados a la población bajo control y ofrecer nuevas atenciones a pacientes que demandan atención espontánea. Gestionar la inclusión (reforzar) de equipo psicosocial con integrantes de otros departamentos del área municipal.
Plan de atención y difusión remota en salud mental
Esta iniciativa pretende desarrollar una plataforma completa de actividades innovadoras para atender las necesidades de salud mental y prestar apoyo a la población durante el brote de COVID-19. La intervención consiste en un plan de atención a distancia que incluye estrategias de supervisión, flexibilidad para los clínicos mediante el teletrabajo y turnos de trabajo más cortos.
A continuación se indican las iniciativas puestas en práctica:
- Creación de un protocolo para la implementación del Plan de Atención Remota del centro comunitario de salud mental de la localidad de Pirque;
- Reuniones diarias de planificación (objetivo diario o enfoque de contingencia) a través de plataformas de teletrabajo;
- Reuniones semanales de equipo a través de plataformas de teletrabajo;
- Uso de teléfonos personales para consulta y vigilancia;
- Adaptación de los modelos clínicos adecuados para tener en cuenta en las nuevas disposiciones de teletrabajo;
- Creación de una página en Facebook para la difusión de temas de interés comunitario, por el centro comunitario de salud mental de la localidad de Pirque.
Modificación de la atención en la unidad ambulatoria para niños y adolescentes en tiempos de crisis
Se han establecido nuevas prácticas como el teletrabajo y la videoconferencia para adaptarse al nuevo contexto, así como el fortalecimiento de la labor intersectorial y las conexiones entre colegas de diferentes departamentos.
Apoyo Psicosocial al servicio del Usuario Interno frente a la Pandemia por COVID-19
Se otorga atención psicosocial mediante videoconferencias al personal que está abrumado emocional y mentalmente por la situación y se difunden mensajes audiovisuales psicoeducativos que promueven el bienestar psicosocial durante la pandemia a través de redes sociales.
Salud mental en tiempos de COVID-19
Se busca asegurar la continuación de la salud mental y el apoyo psicosocial (MHPSS) para los pacientes nuevos y los que regresan a través de medios remotos, incluyendo:
- Asegurar la continuación de la atención a los pacientes después del tratamiento farmacológico;
- Sensibilización a través de medios de comunicación social;
- Utilización de la tecnología para coordinar a los equipos de salud mental;
- Trabajo con los padres a través de WhatsApp para proporcionar apoyo psicosocial a niños de 5 a 9 años;
- Colaboración con trabajadores sociales para cuidar a personas con trastornos por consumo de sustancias;
- Colaboración con las matronas para apoyar a las madres en los períodos peri y postnatales.
Terapia familiar a distancia
Concebida originalmente como una intervención en el hogar para prevenir la depresión y promover el bienestar de las madres/padres/cuidadores mediante un enfoque basado en la familia, desde el comienzo de la pandemia se ofrecen diferentes canales de comunicación a distancia para atender las necesidades de las diferentes familias.
- Uso de la tecnología para compartir material informativo;
- Uso de técnicas de relajación muscular a distancia;
- Promoción de las emociones positivas al hacer que los pacientes recuerden momentos más positivos;
- Apoyo a las familias para proteger su bienestar emocional (por ejemplo, organizando reuniones familiares para resolver problemas y apoyarse mutuamente).
Salud Mental y programa residencial frente a la Emergencia
Se enfoca en los hogares de atención para personas con trastornos de salud mental llamados "Hogares Protegidos".
Desde el comienzo de la pandemia se ha impartido formación en primeros auxilios psicológicos a todos los trabajadores de los hogares de acogida, que también han recibido apoyo en la planificación y gestión de los servicios, y con los que se ha creado un grupo de WhatsApp para apoyarlos emocional y técnicamente. También se ha contratado un terapeuta ocupacional para apoyar las actividades de los hogares de acogida.
Acciones realizadas:
- Creación de un plan de trabajo para hogares y redidencias protegidas con medidas preventivas que incluye protocolo de ingreso de cualquier visitante;
- Capacitación al personal de Hogares y Redidencias Protegidas en Primera Ayuda Psicológica;
- Con apoyo de terapeuta ocupacional se realizan educaciones sobre actividades diarias para los usurios/as y enfrentar un posible confinamiento;
- Creación y habilitación de grupo de WhatsApp con la finalidad de mantener contacto permanente durante el periodo de la emergencia;
- Se proporcionan elementos de protección personal a los 3 hogares y 4 residencias protegidas de la jurisdicción;
- Terapeuta ocupacional realiza educaciones a los usuarios/as en temáticas asociadas al coronavirus, que es, como cuidarnos;
- Se prioriza la inmunización de invierno para los usurios/as a domicilio;
- Se realizan reuniones periódicas con los administradores, referentes locales para evaluar estrategias de apoyo permanente;
- Se solicita un reporte semanal que evidencie el funcionamiento y estado de salud de cada usurios/as asociados al COVID-19.
El cuidado de la salud mental como herramienta de supervivencia en tiempos de crisis
Servicios de salud mental proporcionados a través de:
- Una línea telefónica de salud mental;
- Una dirección de correo electrónico donde la gente puede escribir para hacer preguntas relacionadas con salud mental;
- Videos de sensibilización y programa de radio;
- Continuación del tratamiento farmacológico mediante la entrega a domicilio en colaboración con equipos médicos;
- Atención de los trabajadores de la salud tanto en persona como a distancia;
- Establecimiento de un sistema de colaboración para apoyar a los trabajadores en terreno;
- Presencia de psicólogos en otros servicios.
Salud Mental al inicio de la pandemia: Una oportunidad para fortalecer la Red de Salud Mental Territorial
Se utiliza esta crisis como una forma de promover la mejora de los servicios comunitarios y centrados en la persona:
- Promover la comunicación continua con los equipos en terreno;
- Elaboración de directrices rápidas y normalizadas para la labor en terreno, adaptadas a los diferentes entornos;
- Mejora del sistema de información sanitaria para tomar decisiones de gestión a nivel micro y macro;
- Fortalecimiento de los servicios ambulatorios especializados;
- Mejora de la gestión y la entrega de medicamentos psicotrópicos;
- Uso del tele-MHPSS para llegar a los pacientes y establecer atención a los trabajadores de la salud.