Innovation details
Detalles de la Innovación
En marzo del 2020, la OMS declaró una emergencia sanitaria considerando al COVID-19 como pandemia. COVID-19 puede llegar a ser letal, en especial en grupos vulnerables que son afectados. Además, a largo plazo, las consecuencias de una pandemia en el personal de la primera línea de acción (PLA) puede llegar a ser significativa, con previa evidencia mostrando alta prevalencias de trastornos mentales como la depresión, el estrés postraumático y el estrés agudo en este grupo. Personal de PLA incluye, pero no está limitado a enfermeros, médicos, paramédicos, técnicos de imágen, internos, terapistas respiratorios, policías, bomberos, militares. Sumado al riesgo inminente de contagio, existe el factor de distanciamiento social, el cual también ha sido asociado a un incremento en ansiedad, depresión y síntomas de estrés. Por lo tanto, es emergente trabajar en intervenciones basadas en evidencia, que ayuden a mitigar los efectos antes mencionados en esta población particular. Actualmente en el Ecuador existen iniciativas que buscan dar soporte psicológico a la población en general. Sin embargo, pocas han logrado canalizar la ayuda hacia la primera línea de acción, lo que sugiere una oportunidad para intervenir en este contexto particular.
Cuéntame es un proyecto que surgió a partir de la necesidad de contribuir a la enorme brecha de atención en salud mental en el contexto de la pandemia por COVID 19 en el Ecuador. Cuéntame ofrece atención en salud mental a través de asistencia psicológica no profesional remota y apoyo psicosocial al personal de primera línea de acción frente a la crisis sanitaria generada por la pandemia COVID-19, con el fin de mitigar los efectos psicológicos negativos a largo plazo en esta población.
El modelo de atención de Cuéntame, está basado en el Protocolo para atención teleasistida de salud mental en COVID 19 del Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Cuéntame ofrece una atención piramidal o de triage, desde los servicios menos especializados hasta los más especializados. En la base de la pirámide se encuentran voluntarios con entrenamiento en primeros auxilios psicológicos y un entrenamiento en atención teleasistida aprobado por el MSP Ecuador que los certifica como voluntarios avalados para ofrecer asistencia. Los voluntarios en la base de la pirámide son estudiantes de psicología de últimos años o graduados de psicología organizacional, educativa o general.
La segunda línea de la pirámide está compuesta por psicólogos clínicos con experiencia en el campo. También entrenados en primeros auxilios psicológicos y el entrenamiento en atención teleasistida aprobado por el MSP Ecuador que los certifica como voluntarios avalados para ofrecer asistencia. Esta línea de profesionales está encargada de ofrecer supervisión a los voluntarios en la base de la pirámide, además de atender casos que han sido referidos para una atención más especializada. La atención que se ofrece en esta línea de atención consiste en 6 sesiones de Terapia Cognitiva Conductual (TCC) para síntomas de ansiedad y depresión.
La tercera línea de la pirámide está constituida por psicólogos clínicos con posgrados u amplia experiencia en el campo. Este grupo de profesionales supervisarán el trabajo de la segunda línea de atención. Finalmente, la última línea de la pirámide se conforma por clínicas y organizaciones que ofrecen servicios de psicología clínica y psiquiatría para aquellos usuarios que necesiten un acompañamiento más especializado. Esta línea de atención está construida por medio de alianzas con las clínicas que ofrecerán su atención a precios diferenciados o servicios de consulta gratuitos.
Definición de terminología:
Personal de Primera Línea de Acción (PLA): Se define como Personal de Primera Línea de acción a todos aquellos quienes trabajan en la respuesta frente a la Pandemia por COVID 19, esto incluye personal médico, hospitalario, policías, militares, voluntarios etc.
Usuarios: Se define como usuarios a quienes acceden al servicio de asistencia psicológica no profesional de cuéntame.
Voluntarios: Se define como voluntarios a todos quienes ofrecen la asistencia psicológica no profesional y no remunerada y que han sido entrenados en Primeros Auxilios Psicológicos y el entrenamiento en atención teleasistencia avalado por el MSP Ecuador.