Innovation details
Detalles de la Innovación
El paradigma que enmarca nuestro abordaje se basa en lo referido a Salud Comunitaria desde la perspectiva de Género y Derechos Humanos.
La idea rectora de nuestro proyecto es empoderar a las mujeres y jóvenes, a partir de capacitaciones en oficios, de manera que logren una salida laboral que les permita ser autónomas tanto en lo económico como en los otros aspectos de sus vidas. Es decir que puedan recuperar la capacidad de tomar decisiones, y alejarse de relaciones violentas, lo cual redunda en el fortalecimiento de su Salud Mental.
Las acciones emprendidas en este marco alcanzan efectos terapéuticos al brindar a cada participante un espacio de escucha y de contención. Esta escucha activa de parte de las profesionales, permite hacer acompañamientos y derivaciones de ser necesario a Centros de Salud o de Justicia, evitando la revictimización de las mujeres en el recorrido de la llamada “ruta crítica”, situaciones que padecen muchas mujeres que se encuentran solas y sin respuestas por parte del Estado.
Las principales problemáticas que visualizamos en el Barrio República de la Sexta de la Ciudad de Rosario, y motorizan el presente proyecto son:
-Violencias domésticas, simbólicas e institucionales.
-Ausencia de espacios de atención de las/os jóvenes en el proceso de Atención integral de la Salud.
-Dificultades en el reconocimiento de sus Derechos.
-Altos niveles de desempleo.
-Necesidad de capacitación en oficios para salida laboral.
Para hacer frente a estas problemáticas se llevan a cabo las siguientes líneas directrices de acción:
- Capacitaciones en oficios seleccionados por las participantes: Estética Integral, Auxiliar de Peluquería y Colorimetría - Estilismo.
- Talleres con disparadores lúdicos, de expresión artística o reflexiva y de debate sobre temas relacionados a Salud Integral y Derechos Humanos, Temáticas de Género, Tipos de Violencias, Autonomía y Convivencia.
- Acompañamiento individual de situaciones que requieren una escucha singular para determinar el abordaje pertinente que dé respuesta las inquietudes, temores y necesidades de las mujeres y jóvenes.
- Ludoteca para los hijos de las mujeres y jóvenes que asisten a las capacitaciones, donde se recuperan las voces, sentires y saberes de las/os niñas/os, también atravesados por la violencia
- Articulación con instituciones de salud y de justicia a nivel provincial y municipal para agilizar y concretar acciones de protección hacia las mujeres y sus hijos en situación de violencia de género.